No todos los bioplásticos son iguales: OrthoLite Cirql™ como solución al final de la vida útil

Si fuera fácil, todo el mundo lo haría.
Eso, en pocas palabras, resume el impulso a favor de materiales de menor impacto medioambiental en el calzado.
En OrthoLite y OrthoLite Cirql™, elogiamos a nuestros compañeros del sector por el compromiso y el trabajo continuos que todos estamos realizando para construir calzado menos impactante.
El objetivo con OrthoLite Cirql es visionario: una espuma para calzado con una solución circular al final de su vida útil.
Para avanzar hacia ese objetivo, necesitábamos conseguir un polímero con la estructura química adecuada, las cualidades de rendimiento correctas y la capacidad de escalar a partir de fuentes responsables con un porcentaje de materiales renovables.
En este post, intentamos simplificar el complejo mundo de los biopolímeros y por qué son importantes si realmente queremos efectuar un cambio como industria. ¿Tienes poco tiempo?
He aquí el resumen.
Nos asociamos con una empresa afín para obtener el biopolímero de OrthoLite Cirql.
Tras espumarla con el proceso de espumado sin productos químicos del que OrthoLite fue pionera, el resultado es una espuma escalable para calzado con no una, sino dos soluciones circulares para el final de su vida útil.
La espuma OrthoLite Cirql es reciclable químicamente y compostable al 100% en instalaciones industriales.
Sigue leyendo para conocer los detalles.

Polímeros y espuma para calzado 101

Todo empieza con un polímero.
Decir que no todos los polímeros se crean igual es un eufemismo que menosprecia los graves impactos medioambientales que pueden infligir algunas espumas.
En el mundo de la comodidad y el calzado deportivo, la espuma tradicional a base de plástico es un «go-to».
La mayor parte de esa espuma no tiene una solución para el final de su vida útil debido a los polímeros de origen y/o a los procesos de espumado.
Para OrthoLite Cirql, buscamos un polímero de base biológica que pudiera biodegradarse totalmente.

¿Qué es un biopolímero?

Para aquellos de nosotros que no memorizamos la química del bachillerato a largo plazo, abordemos primero el tema de los polímeros.
Un polímero es cualquier cadena repetitiva de unidades químicas más pequeñas, conocidas como monómeros.
Los monómeros son átomos o moléculas que tienen la capacidad de unirse entre sí.
Los polímeros pueden ser artificiales o naturales.
En la categoría de fabricación humana, por ejemplo, todos los plásticos son polímeros.
Mientras tanto, los polímeros de origen natural incluyen el caucho, la seda, la lana, la celulosa y las proteínas de aminoácidos, entre otros.
Volviendo a los biopolímeros es donde las cosas se ponen un poco confusas.
Por definición técnica, los biopolímeros son polímeros producidos por organismos vivos (es decir, plantas y animales).
Se producen de forma natural.
En el ámbito de los plásticos, que siempre son de origen humano, la nomenclatura preferida es polímero de base biológica.
Los polímeros de base biológica son plásticos compuestos, al menos en parte, por un porcentaje de materiales renovables, a menudo caña de azúcar, maíz y otras reservas vegetales.
Aunque estas definiciones son bastante universales, la nomenclatura no lo es.
Biopolímero, polímero de base biológica, bioplástico y plástico de base biológica suelen utilizarse indistintamente.
La biodegradabilidad complica aún más la cuestión.
La capacidad de un plástico para biodegradarse no se basa exclusivamente en el material de origen, sino en la estructura química de ese plástico.
Por eso, algunos plásticos no renovables derivados del petróleo son totalmente biodegradables, mientras que un plástico 100% biológico con una estructura química diferente puede no serlo.
Ciertamente, los materiales de origen son importantes para evolucionar hacia una industria del calzado menos impactante.
Sin embargo, entre la fuente y la estructura (de ahí las opciones de fin de vida útil), la navegación resulta confusa para los consumidores, por no hablar de los fabricantes y las marcas.
Esta complejidad ilustra por qué puede ser un futuro más respetuoso con el medio ambiente para la industria del calzado: «¿Cuál es el final de la vida útil de este producto?».

OrthoLite Cirql

OrthoLite Cirql: Una espuma para calzado reciclable y compostable industrialmente

Desde el punto de vista técnico, OrthoLite Cirql es una espuma patentada para calzado fabricada a partir de una tecnología de espumación patentada, libre de productos químicos, que utiliza un 43% de polímero de origen biológico.
Ese polímero está hecho de material vegetal renovable de origen responsable, que se convierte en monómeros y se combina con otros monómeros biodegradables mediante el uso de tecnologías de polimerización patentadas.
El 57% restante del polímero está compuesto por monómeros biodegradables y compostables.
¿Qué significa «en la vida real»?
OrthoLite Cirql es una verdadera solución de tierra a tierra que se puede convertir en compost en instalaciones industriales, convirtiéndolo en compost utilizable y rico en nutrientes.
La espuma OrthoLite Cirql ha sido certificada mediante validación por terceros, por Din Certco, como compostable industrialmente según ASTM D6400 y EN13432. OrthoLite Cirql

La promesa y los retos del compostaje industrial

El compostaje es la biodegradación controlada de la materia orgánica.
Utiliza aire/oxígeno, agua, calor, microorganismos y, ocasionalmente, presión para transformar el material en un rico compost que es un medio de crecimiento ideal y un aditivo para las plantas.
Aunque se basan en los mismos elementos, el compostaje industrial y el de traspatio son muy diferentes en su aplicación.
La espuma OrthoLite Cirql sólo está certificada y es adecuada para instalaciones de compostaje industrial.
El compostaje industrial es un proceso más calibrado que el que practicamos en nuestros cubos de compostaje domésticos.
Las instalaciones industriales pueden ejercer un control preciso sobre los diversos factores, y alcanzar temperaturas más altas y sostenidas para compostar con eficacia y sensibilidad temporal materiales que los compostadores domésticos no pueden.
Si se gestiona adecuadamente, el compostaje industrial como solución al final de la vida útil de la espuma de calzado tiene un enorme potencial para apoyar los principios de una economía circular… ¡a escala! Potencial de compostaje industrial

  • El calzado OrthoLite Cirql cumplirá una vida útil funcional, y después se convertirá en tierra utilizable y rica en nutrientes.
    Esto tiene potencial para reducir masivamente los residuos en los vertederos de las decenas de millones de zapatos que se tiran cada año.
  • Hay una brecha que debemos cerrar para hacer realidad ese apasionante potencial.

Retos del compostaje industrial

  • Acceso: Aunque sólo en EE.UU. existen más de 4.700 instalaciones industriales de compostaje, no todas están equipadas para compostar espumas a base de biopolímeros.
  • Separación: A los consumidores les resultará difícil separar la espuma OrthoLite Cirql de las colas y otros materiales del calzado para compostar.

Reconocemos los retos del mundo real para cumplir la enorme promesa de ampliar el compostaje industrial de la espuma del calzado.
Requerirá un esfuerzo concertado y unificado de la industria.
Y nos comprometeremos activamente a formar parte de la solución. Soluciones

  • Mayor acceso de los consumidores a instalaciones especializadas, mediante programas nacionales de recogida respaldados por la industria.
    Formación de instalaciones de compostaje para espumas a base de biopolímeros.
  • Estos retos no son insuperables, sobre todo si la industria del calzado y las partes interesadas pueden unirse para encontrar soluciones.
    Con el potencial de ser reciclada o compostada industrialmente, la espuma OrthoLite Cirql está firmemente en la vanguardia de una industria más sostenible, menos derrochadora y más regenerativa.

 

Más información sobre OrthoLite Cirql y las soluciones para el final de la vida útilOrthoLite Cirql™El futuro del calzado sostenible es circularPor qué necesitamos una solución para el final de la vida útil del calzado

OrthoLite